Front Cover.
Title Page.
Copyright Page.
Índice.
1: El Perú Antiguo.
2: El Desarrollo del ser Humano.
3: Poblando América.
4: En Nuestro Territorio.
5: La Domesticación de Animales.
6: Domesticación de Plantas.
7: La Pesca.
8: Manejando la Tierra, el Agua y el Clima.
9: Rica Herencia en Plantas Domesticadas.
10: Construyendo en la Costa.
11: Caral.
12: Kotosh.
13: Chavín: Grandes Astrónomos.
14: Paracas: Grandes Tejedores.
15: Desarrollos Regionales.
16: Lima.
17: Nasca: Grandes Buscadores de Agua.
18: Los Moche.
19: Los Warpa.
20: Integraciones Andinas.
21: Wari.
22: Tiwanaku.
23: Desarrollos Regionales Tardíos.
24: El Gran Oráculo de Pachacamac.
25: La Leyenda de Naylamp.
26: Lambayeque.
27: Chimú y su Gran Ciudad de Chan Chan.
28: Chincha.
29: Chachapoyas.
30: Los Señoríos Aimaras.
31: Los Incas y el Tawantinsuyu.
32: El Mito del lago Titicaca.
33: El Mito de los Hermanos Ayar.
34: Origen y Guerra con los Chancas.
35: Pachacútec.
36: Expansión Inca por Reciprocidad.
37: Expansión Inca por Guerras.
38: El Ayllu.
39: Principios Económicos.
40: El Trabajo Colectivo.
41: Experimentaciones Agrícolas.
42: La Papa y el Maíz.
43: Colcas, Quipus y Tejidos.
44: Arquitectura Inca.
45: La Organización de Caminos y Puentes.
46: Conquista y Colonia.
47: Viajes de Exploración.
48: Viajes de Colón.
49: Las Expediciones que Recorrieron América del Sur.
50: En Busca del País del oro.
51: La Llegada a Tumbes.
52: La Captura del Inca.
53: El Rescate.
54: Las Negociaciones de Pizarro.
55: El Camino Hacia el Cusco, Capital Inca.
56: Muchos Indígenas Mueren.
57: Las Cosas Comienzan a Cambiar.
58: Las Ciudades Españolas.
59: La Evangelización.
60: Manco Inca y Vilcabamba.
61: Resistencia Ideológica.
62: Lucha Entre Conquistadores.
63: Establecimiento del Virreinato.
64: Lucha Contra el Rey.
65: Lo que Perdimos, lo que Mantuvimos.
66: Lo que Trajeron los Españoles.
67: Lo que Dimos al Mundo.
68: Sentando las Bases del Virreinato.
69: Las Reducciones.
70: La Mita.
71: Los Virreyes más Importantes.
72: Los Virreinatos.
73: Los Corregidores.
74: La Población y la Organización Social.
75: Las Mujeres Durante la Colonia.
76: Minería, la Actividad más Importante Durante la Colonia.
77: La Manufactura.
78: La Agricultura y la Ganadería.
79: El Monopolio Comercial.
80: La Economía Indígena.
81: La Religiosidad.
82: Los Santos Coloniales.
83: Arte y Cultura Colonial.
84: La Cultura Popular.
85: La Universidad de San Marcos.
86: Rebeliones E Independencia.
87: Los Reyes Españoles y las Reformas Borbónicas.
88: El Siglo XVIII: Recuperando un Sentimiento.
89: Las Quejas y Rebeliones Indígenas.
90: Juan Santos Atahualpa.
91: Túpac Amaru.
92: Expulsión de los Jesuitas.
93: Los Reformistas: Baquíjano y Carrillo y Rodríguez de Mendoza.
94: La Sociedad Amantes del País y el Mercurio Peruano.
95: Los Separatistas: Vizcardo y Guzmán.
96: Juntas Americanas.
97: Abascal y la Contrarrevolución.
98: Rebeliones Provinciales.
99: La Independencia en América.
100: San Martín y su Campaña.
101: La Proclamación de la Independencia y el Protectorado.
102: Monarquistas Versus Republicanos.
103: Conversaciones de Guayaquil y Salida de San Martín.
104: El Primer Congreso Peruano.
105: Bolívar en el Perú, y Junín y Ayacucho.
106: Los Peruanos nos Organizamos para Apoyar la Independencia.
107: El Proyecto Continental de Bolívar.
108: La República.
109: Los Caudillos Militares y el Abrazo de Maquinguayo.
110: Las Fronteras.
111: Dominación Económica Británica.
112: La Confederación Peruano-Boliviana.
113: La Pintura y la Literatura Costumbrista.
114: Fundación de El Comercio.
115: Viajes Científicos: Humboldt.
116: El Guano.
117: Los Consignatarios y la Explotación del Guano.
118: Ramón Castilla y el Fortalecimiento del Estado.
119: Echenique y la Consolidación de la Deuda Interna.
120: Revolución de Castilla y Abolición de la Esclavitud y del Tributo Indígena.
121: Los Consignatarios y la Modernización de la Costa.
122: La Inmigración China.
123: La Escuadra Española y el 2 de Mayo de 1866.
124: La Penetración en la Selva: Fundación de Iquitos.
125: El Contrato Dreyfus y la Construcción de Ferrocarriles.
126: La Prosperidad Mentirosa.
127: Manuel Pardo y el Partido Civil.
128: El Salitre y la Bancarrota Pública.
129: El Tratado Secreto de Alianza Defensiva con Bolivia.
130: Conflicto Fronterizo Entre Chile y Bolivia.
131: Declaratoria de Guerra.
132: Campaña Naval: El Caballero de los Mares.
133: Campaña Terrestre: Tarapacá y Arica.
134: La Expedición Lynch.
135: San Juan y Miraflores.
136: Andrés Avelino Cáceres y la Resistencia Indígena.
137: El Grito de Montón: Miguel de Iglesias.
138: El Tratado de Ancón.
139: El Segundo Militarismo.
140: El Radicalismo: Manuel González Prada.
141: Daniel Alcides Carrión: Mártir de la Medicina.
142: Empieza a Escucharse la voz de las Mujeres.
143: Las Tradiciones de Ricardo Palma.
144: El Perú Moderno.
145: Piérola como Organizador de la República.
146: La República Aristocrática.
147: Gobierno de Billinghurst.
148: El Gran Desarrollo de las Haciendas: El Caucho.
149: Nuevas Inversiones Extranjeras para la Producción de Materias Primas.
150: Los Trabajadores, la Formación de Sindicatos y la Jornada de las ocho Horas.
151: Los Levantamientos Indígenas.
152: Leguía y el fin de la República Aristocrática.
153: El Movimiento Estudiantil.
154: El Joven Víctor Raúl Haya de la Torre.
155: José Carlos Mariátegui y la Revista Amauta.
156: Leguía y la Política Indigenista.
157: Leguía y la “Patria Nueva”.
158: La Crisis del Leguiísmo.
159: La Crisis de 1930-1933.
160: El Perú al Borde de una Guerra Civil.
161: El Indigenismo en el arte: José Sabogal y Julia Codesido.
162: César Vallejo: Un Poeta Universal.
163: El Indigenismo Literario: Ciro Alegría y José María Arguedas.
164: Óscar R. Benavides y la Política Durante la Década de 1930.
165: El Despegue de la Aviación: Jorge Chávez y Elmer Faucett.
166: Nuestra Música Criolla.
167: El Conflicto de 1941 con el Ecuador. José Abelardo Quiñones.
168: José Luis Bustamante y Rivero y el Frente Democrático Nacional.
169: El Ochenio de Odría.
170: El Voto de la Mujer en el Perú y en América Latina.
171: El Censo de 1940, las Migraciones y las Barriadas.
172: Los Nuevos Partidos de la Clase Media.
173: La Radio y la Televisión Peruanas.
174: Un Nuevo Recurso: La Harina de Pescado.
175: El Gobierno de Fernando Belaunde Terry.
176: El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
177: Villa El Salvador: Ejemplo de Organización Ejemplo de Organización.
178: La Chicha: Resultado de una Fusión.
179: La Década de 1980: La Nueva Constitución y la Hiperinflación.
180: El Fenómeno El Niño.
181: La Violencia en el Perú.
182: La Apertura de la Economía y el fin del Terrorismo.
183: La Corrupción Pública y La Caída de la Mafia.
184: Perú Exportador.
185: El gas de Camisea y los Recursos del Perú.
186: La Selva y su Gente.
187: El Perú y la Globalización.
Back Cover.